viernes, 23 de diciembre de 2016

A la piromanía y otras enfermedades raras:

No puede el pirómano en su cordura jugar con cerrillos solemnes, porque se contagia de su belleza y la expande por todos lados como esporas derramadas, como esperma rojo y amarillo y de colores que se pierden a los ojos del loco.

No debe el poeta, en su poesía,  jugar con miradas, palabras,  pájaros que aniden en otros balcones, porque se ahoga en  ideas que le explotan en versos, y se le derraman en su corazón, y vierte entre papeles, entre las manos que no le conocen o en una cripta sin nombre que se abre...

sábado, 12 de noviembre de 2016

En los campos de Flandes crecen las amapolas.

Hoy, 11 de noviembre, se conmemora el armisticio de la Primera Guerra Mundial. En los países de la Commonwealth, Francia, Bélgica y otras naciones se honra en este día a los caídos en las dos guerras mundiales y conflictos posteriores. En Estados Unidos es el día del Veterano.
El armisticio entró en vigor “a las once horas del día once del mes once” de 1918, momento en el que cesaron las hostilidades. Existe la costumbre de guardar un minuto de silencio en ese momento y los creyentes suelen rezar una oración por los caídos.
En la Commonwealth es tradicional que en las semanas previas al Remembrance Sunday (hace tiempo que se trasladó la conmemoración  al domingo más próximo al 11 de noviembre) se lleve en la solapa una amapola de papel, tela u otro material; la mayoría de ellas es elaborada por la Royal British Legion, una organización caritativa que destina fondos y ayuda de todo tipo a los veteranos, los combatientes y sus familias. Los campos de Flandes, donde cayeron tantos soldados en la Primera Guerra Mundial, estaban cubiertos de amapolas. Y éstas quedaron consagradas como flor emblemática tras la publicación del poema In Flanders Fields, uno de los más populares de la 1ª Guerra Mundial,  compuesto por el médico canadiense John MacRae en 1915 tras perder a un amigo y compañero de armas en la segunda batalla de Ypres.

In Flanders Fields
In Flanders fields the poppies blow
Between the crosses, row on row,
That mark our place; and in the sky
The larks, still bravely singing, fly
Scarce heard amid the guns below.
We are the Dead. Short days ago
We lived, felt dawn, saw sunset glow,
Loved and were loved, and now we lie
In Flanders fields.
Take up our quarrel with the foe:
To you from failing hands we throw
The torch; be yours to hold it high.
If ye break faith with us who die
We shall not sleep, though poppies grow
In Flanders field.


De: https://navegandohaciabizancio.wordpress.com/2012/11/11/en-los-campos-de-flandes/

Aquí el link de la noticia que cuenta cómo la FIFA ha decidido amonestar a las selecciones de Escocia e Inglaterra por lucir la amapola en un brazalete negro.
Sinceramente apoyo la decisión de los equipos, pues creo que se trata de una buena forma de hacer honor a los que cayeron, recordar el pasado e intentar hacer reflexionar a los aficionados para no cometer errores similares en el futuro. Una especie de lazo entre historia, deporte y cultura, una forma distinta de llegar a la gente.

http://www.elmundo.es/deportes/2016/11/11/58263237e2704ed45b8b4597.html

Fragmento

Siguen sonando sonajas
con cabezas de serpiente.
Reticulados fonemas se propagan,
tú me dices lo que sientes.

Tu rostro luce amarillo
pero sin luz eres encalada.
Vibras como los grillos
y muges como una vaca.


viernes, 11 de noviembre de 2016

Pablo Neruda.


ORÉGANO
Cuando aprendí con lentitud
a hablar
creo que ya aprendí la incoherencia:
no me entendía nadie, ni yo mismo,
y odié aquellas palabras
que me volvían siempre
al mismo pozo,
al pozo de mi ser aún oscuro,
aún traspasado de mi nacimiento,
hasta que me encontré sobre un andén
o en un campo recién estrenado
una palabra: orégano,
palabra que me desenredó
como sacándome de un laberinto. 



No quise aprender más palabra alguna.


Quemé los diccionarios,
me encerré en esas sílabas cantoras,
retrospectivas, mágicas, silvestres,
y a todo grito por la orilla
de los ríos,
entre las afiladas espadañas
o en el cemento de la ciudadela,
en minas, oficinas y velorios,
yo masticaba mi palabra orégano
y era como si fuera una paloma
la que soltaba entre los ignorantes.



Qué olor a corazón temible,
qué olor a violetario verdadero,
y qué forma de párpado
para dormir cerrando los ojos:
la noche tiene orégano
y otras veces haciéndose revólver
me acompañó a pasear entre las fieras:
esa palabra defendió mis versos.



Un tarascón, unos colmillos (iban
sin duda a destrozarme)
los jabalíes y los cocodrilos:
entonces
saqué de mi bolsillo
mi estimable palabra:
orégano, grité con alegría,
blandiéndola en mi mano temblorosa.



Oh milagro, las fieras asustadas
me pidieron perdón y me pidieron
humildemente orégano.



Oh lepidóptero entre las palabras,
oh palabra helicóptero,
purísima y preñada
como una aparición sacerdotal
y cargada de aroma,
territorial como un leopardo negro,
fosforescente orégano
que me sirvió para no hablar con nadie,
y para aclarar mi destino
renunciando al alarde del discurso
con un secreto idioma, el del orégano.

martes, 8 de noviembre de 2016

Reflexión

Eres, de entre las corrientes,
sonoro parpadeo y viento, 
tempestad clara y pura,
Odisea sin escritos. 

Eneida soñada en su
señorío, versos, frescura.

Locura nerudiana
orquestando mi ventura.

Mas allá de toda comprensión,
antes de siquiera conocer 
sabores, habladurías por la noche. 

Bendita criatura verde,
oriental entre las praderas,
naciste desde el humo
inclinándote hacia la primavera,
tomando entre los caminos
oro, poesía, madera.

Quise dibujarte con 
unas cuantas palabras,
eligiendo estructuras

Temiendo olvidar el vino, 
el olor de tus ataduras. 

Pasé cerca de tu alma 
usando lápices de cera,
encendido en mí mismo
derretido en mi muerte,
obviando tu presencia. 

Duele, a veces dolía, 
esperarte y no verte
correr y no alcanzarte,
ir donde me lleve tu canto,
riendo hasta despertarme.

lunes, 24 de octubre de 2016

5 pavos un cuchillo 10 una pistola.

5 PAVOS 1 CUCHILLO,
10 UNA PISTOLA. 

Cuesta un pero en la espalda
querer tener algo que no se tiene
nos puede más la ambición por tenerlo
que la preocupación por ser consecuentes.
Se nubla el necesario ingenio,
se ahogan las fugaces ideas
grita tu cerebro, le puede la avaricia.
Grita, grita y no te escuchas 
grita y comanda tu caída. 
Se choca, ¡Grita más! y ordena
manipula, horroriza de verdad
y ningún consejo servirá
para tomar las riendas de tu vida. 

¿Quiere un loro hablar
cuando intentamos enseñarlo? 
Quizás si no le repetimos 
palabras como a un tonto
que solo, en sílabas se pierde
puede, al no ser sordo
y tener un poco de mente,
que alguna palabra se guarde
en el subconsciente.
Al fin y al cabo,
lo tendremos enjaulado
¿qué va a hacer si no muere? 

¿Quiere una abeja picar
con su doliente aguijón
o volar tranquila polinizando
el aroma del ambiente? 
Y pica, 
Y fallece pensado que
murió para defenderse. 

Y somos los humanos
los que nos defendemos matando
los que arrojamos nuestra ira
y repudiamos a los inocentes.
Somos esos ilusos vengadores
que consumimos ahogando 
al ciego, sabio, viejo y generoso,
medio ambiente. 
Somos nosotros los loros
que repetimos lo que hace la gente.



jueves, 20 de octubre de 2016

Adiós. Hasta otra vez o nunca.

Quién sabe qué será,
y en qué lugar de niebla.

Si habremos de tocarnos para reconocernos.

Si sabremos besamos por falta de tristeza.

Todo lo llevas con tu cuerpo.

Todo lo llevas.

Me dejas naufragando en esta nada
inmensa.

Cómo desaparece el monte
-me dejas…-,
se hunde el río
-…en esta…-,
se desintegra la ciudad.

Despiertas…

                      - Ángel González -

domingo, 16 de octubre de 2016

Dibuja

DIBUJA.

Sucio armario blanco.
Albergas mi mañana
Siempre abierto
En el primer plano de mi mirada.
Ya no existes
Apenas quiero que exista nada.
Ni el cojín de mis pies
Ni mis pies, ni mi palabra.
Se fue quemando mi vida
No sabia que hubiera fuego en mi alma
Y ya quemada y en cenizas reducida
Queda solo humo que ahoga mi calma.
Ansiada silueta del futuro
Tampoco existe y esta marcada
Por un pasado oscuro y un presente en llamas.

Y Qué me queda

Soledad de fiesta acompañada
Largos minutos esperando rechazos
Discusiones con desconocidos
Por desconocidas causas
Irracionales motivos
Para llorar en la cama.
Ver en tu agobio
Mi ansiedad mas labrada
Ver que mis intentos
No sean mas que baladas
Ver como la lluvia derrocha el agua
Que a mi sed de ira saciaría
Y acabaría, con tus pestañas
Mojadas de lagrimas.

Apagaré las luces para no ver mis pies
Para no sentir que exista
Morfina barata.
No envidiare al humo que sale de mi boca
El puede irse
Como tu soledad
Y ahí estas
Con la mano en mi espalda apoyada.

crr

.....

nunca esperes nada de nadie

viernes, 14 de octubre de 2016

Al dia de la hispanidad

Hay cierta incertidumbre en las palabras que solo aclaran los actos.

El día de la hispanidad, llamadme loco, debería ser una fiesta de hermandad, fraternidad y solidaridad para con el resto del mundo, en el que históricamente tanto hemos intervenido.

Cuando veo soldados, armas desfilando, como si las armas pudiesen tener un fin positivo en sí mismo,  miro a la gente y no veo nada nuevo.

Hay quien que se avergüenza de España y quien la ama como si su corazón pudiera amar a 48 millones de personas .

Entonces me doy cuenta de que no somos Estados Unidos, ni somos Francia, ni somos Israel. Hay en la frente del español una tolerancia innata, una idiosincrasia que abruma la esencia misma de nuestra especie, hay tanto por lo que festejar, tanto vino que beber, tanto que vivir, tantas cosas que al nombre de español responden y merecen, tanto odio que olvidar, tanta historia que aprender, mirarse en tantos ojos, y en lo que nos queda por hacer...

No entiendo por qué sacar tanques victoriosos, ni besar banderas con los ojos abiertos, (nunca un beso de amor se dio con los ojos abiertos).

Yo amo España porque en España viven mis seres queridos, porque es donde puedo hablar y que se me entienda, porque esta es la tierra de mis padres y la de Lorca, Vicente Alexaindre, Alberti, Bécquer y Cernuda, Lope de Vega y Góngora, Velázquez, Murillo, Picasso y tantos otros desconocidos, verdaderos amantes de España que no tienen desfiles ni se escuchan entre sus campanas. Solo la muerte conoce, en su frente de yunque y espada, una alfombra de sangre para los asesinos, su jornal y su guadaña.

Pobre del que mate por España, que mi tierra no dispara sino abraza. Pobre del que alza el brazo y su añoranza que no hay tiempos que devuelvan gloria ni gloria que justifique una matanza.

martes, 27 de septiembre de 2016

Oda a Oriente

En Oriente, escribe prudente
el fuego y suspiran las nieves,
marchitan petalos tulgentes
y renace el mundo cuando quiere.

En el devenir de un lobo solitario,
donde el viento se confunde
con el pan matutino,
con la sangre,
con el camino.

En el sol rojo y amarillo,
donde se quema cobre
y poesía, nació la luz,
ingrávidamente,
a la sombra de la vida,
donde no pasa el tiempo
ni se escuchan canciones,
donde un mañana es todavía
y todavía acaba en mañana,
y todo acaba en nada,
y tantos oidos nos llevaron
en tantas direcciones,
y a tantas batallas.

No supe, no pude, no quise
sembrar flores, arrancar pieles,
vestir de ti orgulloso.

No supe, no pude, no quise
pulir palabras, pintar paredes,
mirarme en tus ojos.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Infinito

Elegancia ternera de una vaca
regente y sobre los puños de roca,
de la Tierra que no es poca
y de un beso en una estaca,
que labra Juanillo, el pasiego,
-estalactita de las nubes-
que por sendero de rías anduve
y todo lo que tuve, lo retuve.

Piedra sobre piedra y
prolongan en madera,
que no siempre un corazón
termina en Omega.
Así construyen un balcón
como fruto de la hiedra
sobre los topillos que escarban
sumergiendo la carretera.

Se me derramaron ojos verdes
que oxidaron como el cobre
envueltos en albal ocre
por una distancia rebelde.
Se me derramaron redes de gotas
que apresaron truchas sobre el fango.
Tal vez haya rodado como una pelota
en una senda.

Pero no la ande yo:
soy solo guadaña contra hierba.

(Y si no, otro gallo cantará)

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Benjamín Prado

EL DÍA EN QUE DEJE DE QUERERTE

Sé que llegará el día en que deje de quererte.
Todo será tan rápido:
primero pensaré que la vida se acaba,
 que nunca fui más lejos que al dejarte marchar;
después vendrá el olvido.
 Estos poemas hablarán todavía de nosotros
 pero de tí y de mí, ya no, ya nunca más.
Cuando África amanezca cubierta por la nieve
y en los cuadros de Goya luzca el sol.
 El día en que las águilas se vuelen de los dólares,
Pompeya se despierte de su sueño a la sombra del volcán,
entonces, sólo entonces dejaré de quererte.
El día que no acabe a las doce de la noche.
El día en que el cielo de Marte cubra el cielo
 o Raskolnikov salga de ‘Crimen y castigo’
a poner unas rosas en la tumba de Dostoievsky,
entonces
todo habrá terminado,
no te voy a querer.

Para hasta que eso ocurra,
sólo tú y yo
podríamos
separarme
de ti.


miércoles, 7 de septiembre de 2016

La MAREA

 LA MAREA

Ayer fui agua,
y tu eras mía luna,
creabas las mareas
y de tu fuerza yo fluía.

Cuán bella era la madrugada
que bonito el olor de tu rocío,
que se antojaba en durar cuando
hacía frío, y se hacía escarcha.

Alcancé tu reflejo,
y viejo, el viento
me llevó hasta la orilla
lejos, se escuchaba
el triste suspiro del horizonte.

Haz que suba la marea, 
¡que llueva!, sácame de aquí
disuelve la arena que me rodea.
Que viene viento de levante
¡aire! 
No habrá cura, luna
no habrá amanecer
no existirá el disfrutar
humilde, ni la belleza
sincera. No habrá nada
más que materia, y casas
y coches y yates y guerras
Habrá cordura.
No quiero vivir en ese imperio.

Sálvame luna.



domingo, 4 de septiembre de 2016

El lince y el perro

EL  LINCE Y EL PERRO

En mi retina retratado
llora el recuerdo de aquel
lince veloz y fiel, a su instinto.
Caen lágrimas también
de aquel chucho que
se convirtió en perro
y disfrutó del afecto
de su único compañero. 
Era libre el perro adueñado
y esclavo el lince solitario
hoy son solo recuerdos
que lloran en mi cabeza encarcelados. 
Se puede añorar
sin que nada haya cambiado. 

sábado, 3 de septiembre de 2016

Oda a la soledad

Me gusta la soledad porque en ella 
me hablan las cosas, y todo 
vale más que monedas en el viento.

Me gusta porque en ella susurran el niño 
y el olivo, aúllan el lobo y el inspector,  
ensordecen el cariño y el olvido, 
 el recuerdo y un verso de dolor.

Se me hiela la sangre, el rugido y la letra,
quiebran el olmo y el pino
siempre oliendo a primavera,
cuánto vino he bebido,
cuántas fieras por el camino,
cuánto amor entre las estrellas,
yo, solo, conmigo,
navegué entre espuma y vidrieras,
hacia la asimétrica belleza
del recuerdo de un loco,
y hacia las enredaderas,
y trepé por ellas un minuto,
como si el tiempo fuera mio
y nadie me entendiera.

jueves, 25 de agosto de 2016

El Limón Rosa

Entre calles húmedas y articuladas,
de fuentes y azulejos
se divisa a lo lejos
del horizonte perpendicular una espada.

Es un árbol que se alimenta de, nada,
si acaso rocío
del ocaso frío
que su clorofolila gusta beber emponzoñada.

¡Es de nuevo un limonero!
Esta vez torre de castillo
de campanario amarillo
por limón y por farola y por lucero.

Forma partee de un alcázar viejo,
almorávide tesón que le supera
cuanto cáliz haya a su vera
en las tripas pías del abadejo.

¡Pero qué digo yo!
Fantasma lapidado por la calle de la Amargura,
paseo Barroco de atolondrado bandolero,
que por tanto decir "que la quiero"
atrapado se quedó en su cuna.

¡Ay, Limonero!
Raíz del Cielo
y Corona de Azotea.
Sombra de Plazas Desoladas
y Patriarca de Palmeras...
Tú unes los astros y la Tierra.
Si pudiera conquistador escalarte entero,
vería desde arriba las Perséidas,
viajaría contigo a Kenia
(sí, he dicho a Kenia)
y le daría un patón verde a Mercurio
que subiría tres puntos sobre tu cadera.

Con un plumero quitaría las brumas grises de la luna,
como si fuera tal cosa,
y haría cemento para hacer llorar a un río.
En tu mejilla firmaría un limón rosa
anónimo, por si me haces el lío.

Qué. Soy de una ciudad
infectada por acidez rosa,
como si tal cosa fuera,
¿para verte pendo de tiempo tan solo cierta franja,
no?
Where the horses run,..
Señorita Naranja.

domingo, 21 de agosto de 2016

A la patria andaluza


Desde Huelva hasta Almería
dos pilares sujetan el cielo,
tu alma pura, tu sangre verde.

Desde el peñón hasta la Sierra
Morena, Hércules con corazón
en el alma y poesia en las venas
abrazó tu calma, tu costa serena.

Hasta donde te encuentras llegan
la tierra, los rios, los pueblos
y se disuelven, arena en el tiempo,
y crecen nuevas ramas eternas.

Hacia la libertad con la madre nuestra!
Viento en popa a ocho millones de velas,
fue la vida y no la piedra
quien te hizo, patria cierta,
reina en tu semblante, solo a tu manera.

sábado, 20 de agosto de 2016

Estrellas de Tarsis

Estrellas de Tarsis
bajo tu faz morena,
-¡oh Reina!- que descansas
sobre lunas de arena.

Tus pies rozan el mar
celeste casi turquesa,
-¡oh Reina!- eres señora
y de las noches princesa.

Eres virgen inmaculada
escudada bajo la seda,
-¡oh Reina!- Protectora del Sur
y del velero de Espronceda.

Eres la más submarina
carne de sal y canela,
-¡oh Reina!- por ti empuñan blanco
los barcos sus velas.

Eres mar y eres roca
y eres cielo y eres playa.
¡Eres espigón, eres luz
y por la noche flor de dama!
Eres faro de luceros
de náufragos marineros,
eres calor de la farola
y las sílabas de un te quiero.
(Te pido perdón si a veces
quieta se encuentra mi alma
rota porque se halla.)

Señora, eres occidental faraona
y sutil mujer que perdona
al marino que abandona
tu bendita ciudad
de Chipiona.

jueves, 18 de agosto de 2016

Aniversario del asesinato de Lorca

En Granada están de luto,
ochenta años lleva honrando
la ciudad a su difunto.

Las flores crecieron en su boca
con la exótica palabra de su mundo,
Nueva York, alta y solemne,
lloró su asesinato, más aún lloró su muerte.

Federico, en tu nombre se pierde la poesía,      de tu agua nace la pasión
con tu ausencia cojea España,
y a mi, a mi se me hiela el corazón.

Maestro, brindemos ochenta días,
por tu verso, por tu verso, por tu gran verso
porque en la memoria brilla tu canto
y la sangre de Andalucía.

Lo que yo quería decirte.

Sevilla, 18 de agosto del 2016.

Querido Federico García Lorca:

Te conocí siendo niña, pasmada por tu habilidad para escribir. Después fui creciendo y con ello perdiendo la inocencia que me mantenía en una burbuja de algodón de azúcar. Fue entonces cuando empecé a valorar tus símbolos los verdaderos significados de cada una de tus joyas.

Vi la luz. Vi la realidad de la sociedad en la que te había tocado nacer, vivir y morir desde tus propios ojos: cada caballo, cada luna, cada río y cada pozo. Vi el Crack del 29 desde imponentes rascacielos y sobre todo, la crítica a nuestra patria de charanga y pandereta.

¿Qué significa ser patriota?

Se me viene a la cabeza la imagen de un hombre no muy alto, con entradas, grandes ojos, pelo negro y mirada lúcida; en frente una multitud en Fuente Vaqueros allá por 1931. De su boca sale: “Cultura. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz”.

Nunca unas palabras resonaron menos en este país. Habías abierto la primera biblioteca en tu pueblo, seguramente la primera en toda la provincia de Granada. Pero sobre todo, estabas desarrollando un proyecto para un pueblo analfabeto, con derecho a voto, para que pudiese pensar por sí mismo y evolucionar.

Perdónanos Federico. Aunque cierto es que hoy en día no te habrían perseguido por tu ideología u orientación sexual, siento decirte que continuamos hablando de reivindicaciones económicas e ignorando las culturales. Pocas son las voces que luchan y menos las que consiguen alcanzar una educación digna. No aprendimos nada. La media de lectura del español es de menos de un libro al año; somos los últimos de Europa en comprensión lectora y Andalucía se encuentra a la cola de España. Te han olvidado, Federico.

Pensamos que aprobar es aprender. Pero seguimos siendo banderizos y cainitas, incapaces de ponernos de acuerdo entre nosotros para sacar el país adelante. Perdiendo el tiempo con posibles soluciones para los problemas a corto plazo, y olvidándonos de los que aun tardarán en llegar, pero que azotarán con fuerza a nuestro país. Y este seguirá siendo incapaz de poner una solución consensuada.

Pero tu muerte no será en vano, Federico. Unos pocos seguimos recordándote, aclamándote y sustituyendo un trozo de pan, por media hogaza y un libro. Algunos, como tú, queremos ser patriotas. No llevamos los colores de una bandera, sino las herramientas necesarias para calmar nuestra sed de cultura, y la esperanza e intención de que España, algún día, aprenda a dejar de tropezar con la misma piedra y sepa llevar a término el proyecto que un día empezaste.

Gracias por abrirnos los ojos a tantos.

Un fuerte abrazo.




miércoles, 10 de agosto de 2016

.

Se empañan los cristales,
se me ensucian las manos
y me enredo contigo.

Tu aliento en la cama
hiela la sabana
y tu estómago hambriento
deja fuego donde toca.

Promesas al oído,
caricias desde dentro
y en un lienzo vacío
manchas tu pincel.

Hoy cambia el cielo
su capa de noche
y las nubes tapan
todo lo demás.

lunes, 8 de agosto de 2016

(Mi vida es como la tuya)

(MI VIDA ES COMO LA TUYA)

Mi vida es humo que se expande
sin rumbo. Nada en el es seguro.
Deslizase en su circunstancia;
concentrase en lugar cerrado,
quedase estancado: Submarino amarillo,
tiene sentido, a corto plazo.
Ábrele una ventana, y rápido,
Coqueteará mi vida 
con el gran imperio del aire 
y su ejercito de armas capitalistas
que no simbólicas si no materiales
y se perderá en su inmensidad
hasta que no sea nada, contaminada
por la polución vestida de paz 
que nos trae este mundo "libre". 
-Todo el mundo respira oxígeno-
¿Y mi humo tiene que ser respirable? 
¡Como si la nada fuese agradable!
Más desagradable es ser muy respirado,
por ser aire vendido por un comerciante.

Mi vida es vino
¡Viva el vino! 
Degustadme y tragadme 
o mareadme y escupidme 
He de avisar de antemano
que produzco resaca
gran reserva nunca fue mi estilo.
Soy mas suave con hierba;buena
como el fino, pero fino
es aquel que se mezcla con lo peor
para sentirse aceptable,
y ser tragado por más dientes 
amarillentos.
No soy fino, soy grueso 
o como tú quieras llamarme,
tan pocas bocas de verdad me han probado
que nadie sabe como nombrarme. 

Dejadme pues en cuarto cerrado
que no me niegue el imperio del aire
que me respiren legalmente
aquellos para los que soy de agrado.

Dejadme en mi barril reposando,
apartado, de la sutileza y la textura,
visitadme, para beber de mi jugo
no vengáis a juzgarme y dejarme tirado.

Mi vida, en fin, es vida,
como la de un cualquiera,
como la tuya ¿Qué haces 
siquiera leyendo mis versos? 
En el imperio del aire,
ver sálvame es más importante,
que reciclar la mierda que escribo,
leyéndola.

Mi ser, morirá solo mañana,
y no te creas superior,
el tuyo también.
No hay nada más digno 
que morir en silencio
habiendo dejado muchas palabras. 

....
Niño joven e inocente,
si entiendes mis palabras,
NO APRENDAS A VIVIR
pues saber vivir en esta vida
es no saber nada de cómo vivirla.





domingo, 7 de agosto de 2016

Vida suicida

VIDA SUICIDA

Sentirse solo es sentirse acabado.
Ves a tus amigos ya tan lejanos
tu familia, es ese apoyo
que apoya, a tu desesperación
y a tu más infantil llanto.
Y ahogado, te deslumbra la luz
que brilla más con lágrimas en los parpados.

Sentirse solo es un buen aparato 
para dañarse el cuerpo,
para suicidarse lentamente
con cualquier cigarro o porro de descanso.
Y fumas ¿Para qué?
un día fue antojo de niñato,
Hoy es para crear en el humo
alguien con tu tristeza a tu lado.
Echo tanto de menos la inocencia del niñato.

Y ves a tus amigos ya tan lejanos
te ves a ti, tan desolado
ves mucha luz que ciega es
pues solo la sientes con los ojos cerrados.
Te ves tan acabado.

Diecinueve años chaval
diecinueve años pensando
progresando,
cayendo,
levantando.
Diecinueve años tardando
en darte cuenta que la vida
es un suicidio
que tu decides cómo llevar a cabo.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Fatum Fatis ego perea - Hágase el Destino aunque yo perezca

Ritmo fatal que nos hizo coincidir en el mismo camino.
Hieren ahora mi alma resquicios de dudas, claves de Fa, falsos sinsentidos.

“Que yo no muero por un puñado de ideas vacías, con falta de sueños.”,

“Que no, que no me rindo contra la lúcida mirada que me hace olvidar
la causalidad de este mundo enfermo.”,

“Que no, ni por sus ojos, aunque emanen poesía.
Ni por la melodía del aire que suspira por su boca,
que no quiero,

Que sea mía.”.


lunes, 1 de agosto de 2016

Capitán!

Capitán! Por babor la araucaria
y por estribor un dolor malpesado,
hierve la bruma en el horizonte,
mi capitán! cuánto hemos navegado.

Capitán! ¿Levamos anclas y velamen,
o dejamos que prenda la tormenta
a otros brazos que la amen?

Capitán! Hable usted, comande su navío,
que la mar ya huele a tempestad,
robáronme el corazón mío.

Capitán! qué naufragio tan liviano!
no hicieron despojos de este marinero
las olas, sino el veneno de sus labios,
recorrime el mundo cogido de su mano
y fue en abril en cuando tan sincero,
prendieron sombra y luz en su incensario.

Capitán, mi capitán! Fue lobo de mar,
soplido inquieto de animal funeral,
que en pureza dibujaba su llanto
cuando las sirenas dejaron de cantar.

sábado, 30 de julio de 2016

Reflexiones III

Desde ti, entre las corrientes
infinitas de sangre y lejía,
susurra el fuego a la madera.

Por ti, entre las concavidades
circuncidadas de vino y espada,
susurra el pan a la tierra

Hacia ti, entre los senos
terrenales de confesión y poesía,
susurra el sueño a la espera.

Para ti, entre las similitudes
naturales de piedra y pólvora,
susurra el agua a la carrera.

De ti, entre las bocas
mudas de veneno y escarcha,
susurra el plano a la esfera.

miércoles, 27 de julio de 2016

Reflexiones II

Si con una vida bastara
para plasmar pureza
y palabra en tu olmo seco,
si con miedo se encerrara
un mundo y el espacio
no cupiera en el tiempo,
si llorases en una esquina
trabajando marmol y ceniza,
y la vida te pasara,
como solo pasa la vida
....

Si viajases sin rumbo
con todo viento favorable,
y las mareas te enredasen
en su pelo escarchado,
descubririas, siempre deprisa,
esa belleza que solo muestra
el peligro, esas rarezas a las que
irás sucumbiendo cuando
no estes conmigo, ese vertigo
que absorbe tu cuerpo vacío.

Y al final, en el horizonte,
la vid, el humo y el trigo,
madera sonrojada,
una entonación desesperada,
y mi compañía de mendigo.

lunes, 25 de julio de 2016

Ando algo desconteto

No me gustan los excesos
ni las multitudes apretadas.

No me gusta la suciedad
ni en el cuerpo ni en el alma.

No me gusta aparentar
ni dimensionar las superficies;
no me gusta cambiar
por una sola noche.

No me gusta que me enseñen
tan solo descubriendo.

No me gusta mirarla desnuda
callado porque es muda,
no me gusta.

No me gusta que me toquen
si no dejan que los entienda.

No me gustan los gritos
de un solo fonema.

No me gusta ser uno más
con cerebro de menos.

No me gusta que me quieran
solo por ser parte de un todo.

No me gusta ser
dos minutos de conversación
que los dos sabemos
que los dos olvidaremos.

No me gusta estar callado
porque solo hablaría basura.

No me gusta depender de cosas
que consumen mi cuerpo.

No me gusta pensar
que solo me queda el último.

No me gusta nada de lo que he hecho,
y me pido perdón,
y me pido perdón,
y me pido perdón.

domingo, 24 de julio de 2016

Cualquiera

Cualquiera diría al hablarte
que has luchado mil
sueños en tu almohada,
que la luz solo te aclara
el camino que andas, y
que el viento siempre
escapó a tu ventana.

Cualquiera notaría entre
tus manos, cicatrices y poesía,
un suave resquemor
y mil ginebras de melancolía.

Cualquiera te encontraría en
el puerto al anochecer,
perdiéndote en el tiempo entre
el horizonte, un sueño y tu querer,
pues ambos sabemos, amigo mio,
que no encontraste lugar todavía,
y si así fuera lo habrías de perder.

Cualquiera abrazaría tu alma
para arrastrarla al infierno,
tus versos, siempre desnudos,
le costaron mil derrotas al invierno.

miércoles, 13 de julio de 2016

Mis inquietudes siempre fueron personas.

Mis inquietudes siempre fueron personas. Personas de las que me enamoré y de las que me avergonzaba, pero todas y cada una de ellas, siempre rebosó poesía, con versos que caían al alma como al trigo los reflejos de un nuevo dia, ¿Para qué existe la poesía sino para esa atronadora tormenta, para esa pálida mañana, para que ese verso siempre tropiece en su alma?

No acerté en el camino, o por lo menos, no cogí el camino de los demás, tiré monte y milla, litro y ceniza, uvas y viento, tiré mi vida por la borda para que se fundiera con el mar y mi vida ya no fuera mía, para que a cada triste recuerdo de un puerto abandonado y una entonación de herido corcel, se estremeciera la ciencia misma, la ardiente paciencia de su estructura heterogénea, de su valiente mejilla, de su pobre y radiante mejilla. 

No hubo sino tiempo, sino memoria, no hubo sino vida y un profano despertar, en tierras lejanas que olvidaban las estructuras de lo posible, que rompían barreras, absorbían golpes y escupían libertad. 



viernes, 8 de julio de 2016

Confesiones a mi único cura.

CONFESIONES 

Pecado 
¿Es un término religioso?
Yo que sé. Para mi no. 
Pero he pecado.
Y lo sé; me arrepiento.
Que nadie establezca
cual puede ser un error
si no es para sí mismo,
que opine, sí,
pero iré solo a mi juicio,
al igual, que yo solo
moriré. 
Y yo he pecado,
¿Por qué lo sé?
Me arrepiento,
¿he de decirlo otra vez? 
No rezaré un credo
o un padre nuestro,
insisto, no hablo de esos pecados;
de esos límites impuestos
por un dogma complejo.
Pajearse es un pecado,
 no le hago mal a nadie;
No es pecado para mí. 
¡No me digáis cuando peco!
Juzgadme, hacedme preso,
no habré pecado,
hasta que no me entristezca.
Y una vez afligido,
ya pensaré yo, 
lo que es la pena de muerte.

.....

Hay castigos peores que la muerte.

CRR (arrepentido) 

viernes, 1 de julio de 2016

Siempre, al sueño

Pereces pareciendo y
renaces parecido al
sueño, siempre, al sueño.

Regurgitas tu alma
y sacudes tus arterias
sonríes a la vida,
a la uva, a la materia.

Pereces pareciendo y
renaces parecido al
sueño, siempre, al sueño.

Gritas ingrávidamente,
y tu eco de durazno
pinta nuevos barrios
de solemne poesía.

Pereces pareciendo y
renaces parecido al
sueño, siempre, al sueño.

Disfrutas sabiendo 
y mueres,
y nada vale nada,
y todo vale una vida, 
y nada, y es un sueño. 



Pereces pareciendo y
renaces parecido al
sueño, siempre, al sueño.

sábado, 25 de junio de 2016

Canción Olvidada y Encontrada

Son tus ojos dos leones dormíos
y las fuentes donde bebía de tu cariño.
Eran tus manos las que arañaban
los azulejos que en mis carnes estaban.

La luna fue testigo ese invierno
que me diste el más preciado veneno,
que los vientos de la calle descubrieron
que era peor,
que el alcohol de garrafón.

Y aunque la cerveza solamente sea tuya
a veces la tendrás que compartir.
No te quejes primo que así es la vida,
y las mujeres, pues también son así.

Sobre una laguna azul yo te soñaba
llena de poesía y siendo una reina...
Ahora que te recuerdo, en un baño
saboreando las calenturas de tus colillas...

...con mi mente alcoholizada que te dijo
júntate pacá que yo te quiero,
que te robo y una estrella pa tu pelo
porque tú eres mi firmamento.

Y aunque la cerveza solamente sea tuya
a veces la tendrás que compartir.
¡No te quejes, primo, que así es la vida!
Y las mujeres,
pues también son así.

viernes, 24 de junio de 2016

Reflexiones I

Un sol nuevo ha nacido en España,
un apostólico molino sediento,
un panal de ovejas y cosechas,
un lupanar de corbatas y sobres.

Y ha iluminado España,
tierra prometida de hipo y guadaña,
la renta, el jornal y la azaña corrupta,
concavidades de la historia
y la marea, gimnasios de olvido
y redención, guillotina para todos
y vino para el ladrón.

Recuerda,viejo sayón,
que jamás doce estrellas
brillaron más que el sol.

Recuerda con tus hechuras
de españolito monacal
que el azul, aún de fondo,
siempre acaba en el mar.

domingo, 19 de junio de 2016

No sabes nada ni a nada

Qué sabes tú de la vida
si la vida no sabe de ti,
qué sabes tú del amor
si no has despertado en la playa
qué sabes tú de la amistad
si no has aligerado espaldas,
qué sabes tú de nada,
si no sabes a nadie
que valga nada.

sábado, 18 de junio de 2016

Canción Popular - Guerra Civil Española

Caminando por el campo, 
entre las flores vi que había
una carta ensangrentada 
de cuarenta años hacía.

Era de un paracaidista
de la octava compañía
que a su madre escribía
y la carta así decía: 

"Madre, anoche en las trincheras,
entre el fuego y la metralla
vi al enemigo correr,
la noche estaba cerrada.

Le apunté con mi fusil 
al tiempo que disparaba,
una luz iluminó 
el rostro que yo mataba. 

Fijó su mirada en mí, 
con sus ojos ya vacíos.
¿Madre, sabe a quién maté 
aquel soldado enemigo?

Era mi amigo José, 
compañero de la escuela,
con quien yo tango jugué
a soldados y a trincheras.

Ahora el juego era verdad, 
y mi amigo yace en tierra.
Madre yo quiero morir,
ya estoy harto de esta guerra. 

Y si te vuelvo a escribir 
tal vez sea desde el cielo,
donde encontraré a José
y jugaremos de nuevo. 

Dos claveles en el agua 
no se pueden marchitar,
dos amigos que se quieren
no se pueden olvidar.

Si mi mano fuera pluma 
y mi corazon tintero 
con la sangre de mis venas 
te escribiría te quiero.".



Noche en el monte Gurugú

En la noche grumosa de ferrita y regaliz,
andan plata las estrellas desconchadas,
y aun más abajo,
-donde catapultados vuelan cometas metamórficos-
la savia arcana gobierna
todo un reino arbonaida.

La densidad del espacio es notable.
Los peregrinos andan zarandeando brazos,
los colores tampoco permiten otra cosa;
quieren que los agiten, los sacudan y golpeen.

Colores de la tierra abatida,
de troncos retorcidos
del puente abandonado
de la fuente sumergida
en el mismo charco que la
roca, la farola, el gato.

Alguien recogió las lágrimas
y las pulió contra las hojas,
las convirtió en una fibra
que posteriormente tejió,
tejió
tejió
soltó
cayó, sobre las brumas en ausencia de fuerzas...
Y ahora es una superficie especular.

Entre los árboles erguidos
del poderoso reino
existe entre los retículos de un cristal
un camino
-que aun nervioso-
se sostiene sólido
ante las brochas furiosas
del ojo celeste del pintor.

Se eleva con la madera
estrangulando la torre
un tótem como si fuera
de un indígena la bandera
pisoteada por el viento cuando corre.

Me voy camino del monte,
Escalo las escaleras,
confundo lo que veo,
escucho lejos un ruido
que recuérdame el olvido
de un demonio negro
que siempre me está acechando.

Confundo las escaleras,
muerdo lo que veo.
La altitud me ha obligado a disparar una pupila:
veo todo tan profundo
que las he dado por perdidas.
A las dos.

Ahora me siento sobre el monte.
Los soldados recargan sus fusiles
y prenden la mecha.
Quién va a decirme ahora qué.

La nube que nos envuelve
es el único portón de mi reino.
No se lucha en mi territorio,
aquí solo hablamos
y nos regalamos tiempo.

Dame la mano,
que te coma el Dios Gurugú.
Dame tu mano negra
y dorada moteada,
Señor Leopardo Infeliz.
¡Respira conmigo la temperatura!

Y confunde la noche y
muerde las estrellas
 y del monte Gurugú.

domingo, 12 de junio de 2016

Suite Barroca para Oboe y Clave

Suelto aquí una pequeña obra de corte barroco, que sin ningún tipo de ambiciosa pretensión, es importante para mí, porque sigue siendo mi música.



viernes, 10 de junio de 2016

Aburrimiento

ABURRIMIENTO

Enciendese la llama de una cerilla. Débil,
si es bien tapada del viento
prenderá su fuego hasta extinguirse;
hasta que ella misma se aburra de sí.

Transformará un resistor en calor y luz
la energía de un enchufe 
iluminará en su cilíndrica intensidad
pero se fundirá y solo quedarás tú.

Comenzarás algún día a amar,
 aprenderás a querer, evitarás:
el viento, las sobrecargas; las discusiones,
y solo quedará, después,
una llama, una luz; un recuerdo.

Nada es eterno. 
Pero nada lo es más 
que lo que fue,
 y dejo de ser siendo. 

CRR.

Mar meditante y meditado

Mar meditante y meditado,
resonar en tu eco liberado,
ola exuberante, puñal seco,
descuidao instante, te veo,
inoportuno momento,
ola rompiente, blanca pureza,
a destiempo me miente,
descubre rarezas,
un aroma sorprendente,
y su enclaustrada belleza,
una idea insuficiente
para que la entienda la cabeza.

martes, 7 de junio de 2016

Poemas en clase de Historia (I)

Frío de madrugá
ese que se te pega
a la cara
Suenan los pitos
primero a los ojos
y de lejos
Suenan los pitos y silencio
Luna llena que afila
la mecha de los cirios
de soldados que sirven
a su rey
Rey de Cruz de Carey

viernes, 3 de junio de 2016

Solo dos cosas

Solo hay dos cosas en este mundo,
que de empapada solemnidad
y en su soñar taciturno,
adelantan palabras que difundo,
y de graciosa realidad
se tornan en su retorno
al cantar de mi comunidad
y a un cante más jondo.

Son el lapidar de mi conciencia,
que se disfraza con
prestada inocencia,
lana lobesca con
moral y voto por esencia,
un suspiro animal,
una querencia,
unas palabras que dejar
al mundo por herencia.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Tango suicida

Sangre negra de esta herida brota, 
no dejo de pensar que te deje marchar. 

Nunca había estado un alma tan rota 
desde que tu no estas no quiere recordar. 

Se paso una vida entera 
y yo solo guardo el recuerdo 
de una pocas horas. 

Era primavera, 
el sol salió ese día 
por ponerse a tu vera. 

Y el olor de un día de enero, 
estribadito en tu agujero, 
sígue en mi cabeza. 

Y un verano juntos de la mano, 
y me pasao la noche fuera. 

Ya todo el año me hace daño 
y me vuelvo a llevar 
a patadas con la primavera. 

Junto a las hojas que el otoño vino a derribar 
me deje llevar... me deje llevar. 

Que te corre por las venas, 
que te noto que te falta, nena, 
temperatura, ¿que algo te hiela? 
eso me apura, toda una vela. 

Deja que te diga, nena, 
que lo nuestro no es equitativo, 
todas las noches que estoy contigo 
tu eres quien come, yo soy comido. 

Deja que te diga la razón 
si tu imaginación 
no encuentra una sola respuesta. 

Tu deja que te clave en un arpón, 
justo en el corazón, 
así lo mismo te contesta. 

Morir, sin mas, pues nadie me ha venido a despertar. 
No estas, me abrí, y nadie me ha venido a despedir. 

Sin nada mejor, que andar por dentro hurgándome, 
sin nada mejor que hacer, tostándome al sol, 
hurgando en el recuerdo y no lo entiendo mejor que ayer. 

-Dinos que te pasa 
-Estoy jodido, perdí la conciencia, 
y ahora ando siempre sumergido 
en montones de mierda. 

-No ha dormido bien el señorito 
-Iros a la mierda 
-Que no se acostumbra a estar solito 
en esa cabeza. 

Dices que te hago daño, 
¿es que no entiendes que te extraño a mi manera? 

Ya que preguntas, pa' ahogar mis penas, 
me fui de putas la noche entera. 

Dijiste que nunca mintiera, 
que dijera la verdad aunque duela. 
¿Por que me miras de esa manera? 
Después te fuiste, 
y "adiós muy buenas" 

Deja que te diga la razón 
si tu imaginación 
no encuentra una sola respuesta. 

Tu deja que te clave en un arpón, 
justo en el corazón, 
así lo mismo te contesta. 

Morir, sin mas, pues nadie me ha venido a despertar. 
No estás, me abrí, y nadie me ha venido a despedir. 

Hoy noto que no, 
que no me da la gana, yo la vida doy por saber 
si un mundo mejor esta esperándome mañana, 
un mundo mejor que ayer. 

Anda y cuéntale a tu diosecito que aquí huele a mierda. 
Y dijo Judas: "solo necesito un trozo de cuerda" 

-No ha dormido bien el señorito 
-Iros a la mierda 
-Que no se acostumbra a estar solito en esa cabeza.