sábado, 30 de abril de 2016
Soneto Mayúsculo
el cielo en busca de luz que le guiara
la barca oscura sobre el agua clara,
vería estrellas quemarse en una pira.
¡Los astros giraron como una espira!
El cielo dejó entonces de ser mampara
para ser feliz meta que ablandara
la piel del marino que le suspira.
¡Gracias estrellas! Por ser astillero
del barco que se quedó sin el faro
de llama, calores, consuelo y amparo.
¡Venid astros! Golpeadme con acero.
Tened entonces bien que os quiero claro,
tened entonces claro -que Yo- os quiero.
jueves, 28 de abril de 2016
Deberes humanos
en la memoria, en la honra
de los hombres y de las
mujeres que, a estirpe redimida,
en su aliento decoran
y, luz de vida,
en su gesto rememoran
el noble arte del servir.
Acentuemos en las jaulas
de barrotes y manecillas,
en lo cuantificable
del minuto y del día,
el emocionar humano
y su esencia de ambrosía,
bebamos con el sediento,
cantemos a cada ilusión
y a cada momento,
por el tiempo renacido
del sueño y la poesía.
GR-TV
martes, 26 de abril de 2016
Hay cosas que no importan
domingo, 24 de abril de 2016
A un tesoro
si pudiera sacarme los ojos y comérmelos,
lo haría por tu voz de naranjo enlutado
y por tu poesía que sale dando gritos.
Porque por ti pintan de azul los hospitales
y crecen las escuelas y los barrios marítimos,
y se pueblan de plumas los ángeles heridos,
y se cubren de escamas los pescados nupciales,
y van volando al cielo los erizos:
por ti las sastrerías con sus negras membranas
se llenan de cucharas y de sangre
y tragan cintas rotas, y se matan a besos,
y se visten de blanco.
Cuando vuelas vestido de durazno,
cuando ríes con risa de arroz huracanado,
cuando para cantar sacudes las arterias y los dientes,
la garganta y los dedos,
me moriría por lo dulce que eres,
me moriría por los lagos rojos
en donde en medio del otoño vives
con un corcel caído y un dios ensangrentado,
me moriría por los cementerios
que como cenicientos ríos pasan
con agua y tumbas,
de noche, entre campanas ahogadas:
ríos espesos como dormitorios
de soldados enfermos, que de súbito crecen
hacia la muerte en ríos con números de mármol
y coronas podridas, y aceites funerales:
me moriría por verte de noche
mirar pasar las cruces anegadas,
de pie llorando,
porque ante el río de la muerte lloras
abandonadamente, heridamente,
lloras llorando, con los ojos llenos
de lágrimas, de lágrimas, de lágrimas.
Si pudiera de noche, perdidamente solo,
acumular olvido y sombra y humo
sobre ferrocarriles y vapores,
con un embudo negro,
mordiendo las cenizas,
lo haría por el árbol en que creces,
por los nidos de aguas doradas que reúnes,
y por la enredadera que te cubre los huesos
comunicándote el secreto de la noche.
Ciudades con olor a cebolla mojada
esperan que tú pases cantando roncamente,
y silenciosos barcos de esperma te persiguen,
y golondrinas verdes hacen nido en tu pelo,
y además caracoles y semanas,
mástiles enrollados y cerezas
definitivamente circulan cuando asoman
tu pálida cabeza de quince ojos
y tu boca de sangre sumergida.
Si pudiera llenar de hollín las alcaldías
y, sollozando, derribar relojes,
sería para ver cuándo a tu casa
llega el verano con los labios rotos,
llegan muchas personas de traje agonizante,
llegan regiones de triste esplendor,
llegan arados muertos y amapolas,
llegan enterradores y jinetes,
llegan planetas y mapas con sangre,
llegan buzos cubiertos de ceniza,
llegan enmascarados arrastrando doncellas
atravesadas por grandes cuchillos,
llegan raíces, venas, hospitales,
manantiales, hormigas,
llega la noche con la cama en donde
muere entre las arañas un húsar solitario,
llega una rosa de odio y alfileres,
llega una embarcación amarillenta,
llega un día de viento con un niño,
llego yo con
Vicente Aleixandre, Delia,
Maruca, Malva Marina, María Luisa y Larco,
la Rubia, Rafael Ugarte,
Cotapos, Rafael Alberti,
Carlos, Bebé, Manolo Altolaguirre,
Molinari,
Rosales, Concha Méndez
y otros que se me olvidan.
Ven a que te corone, joven de la salud
y de la mariposa, joven puro
como un negro relámpago perpetuamente libre,
y conversando entre nosotros,
ahora, cuando no queda nadie entre las rocas,
hablemos sencillamente como eres tú y soy yo:
para qué sirven los versos si no es para el rocío?
Para qué sirven los versos si no es para esa noche
en que un puñal amargo nos averigua, para ese día,
para ese crepúsculo, para ese rincón roto
donde el golpeado corazón del hombre se dispone a morir.
Sobre todo de noche,
de noche hay muchas estrellas,
todas dentro de un río
como una cinta junto a las ventanas
de las casas llenas de pobres gentes.
Alguien se les ha muerto, tal vez
han perdido sus colocaciones en las oficinas,
en los hospitales, en los ascensores,
en las minas,
sufren los seres tercamente heridos
y hay propósito y llanto en todas partes:
mientras las estrellas corren dentro de un río interminable
hay mucho llanto en las ventanas,
los umbrales están gastados por el llanto,
las alcobas están mojadas por el llanto
que llega en forma de ola a morder las alfombras.
tú ves el mundo, las calles,
el vinagre,
las despedidas en las estaciones
cuando el humo levanta sus ruedas decisivas
hacia donde no hay nada sino algunas
separaciones, piedras, vías férreas.
Hay tantas gentes haciendo preguntas
por todas partes.
Hay el ciego sangriento, y el iracundo, y el
desanimado,
y el miserable, el árbol de las uñas,
el bandolero con la envidia a cuestas.
Así es la vida,
las cosas que te puede ofrecer mi amistad
de melancólica mujer femenina.
Ya sabes por ti mismo muchas cosas.
Y otras irás sabiendo lentamente.
sábado, 23 de abril de 2016
A la Rosa perfecta
de esencia pura su alma y de salmantina
concavidad en su corazón se hace más
y más Rosa, más y más poesía.
viernes, 22 de abril de 2016
MEMORIAS
Un país conmigo
CRR (podemita)
jueves, 21 de abril de 2016
Exilio 1

Nada llena esa soledad hasta que de verdad hayas encontrado, en ese Círculo, un Cuadrado. O puede que no, quién sabe la de disposiciones cósmicas que existen y existirán para siempre, intercambiando formas que nada tienen que ver con la geometría. O sí, quién sabe...
La Princesa de Babilonia
la Señora de los Jardines Colgantes,
¡ella! estirpe directa de Hamurabi;
el primer hombre que al hombre puso leyes.
Sentada en su trono simulaba ser
león plata de la puerta de Ishtar,
que en silicato azul se nutre,
de foráneos derrotados.
Así me sentía yo.
Condenado a los pies del zigurat.
Conquistado por la inmensa Babilonia.
Seducido por sus tenaces rameras.
Sacudió su pelo y me miró de dos negros.
Sus ojos eran astrolabios que descifraban
todas las constelaciones de mi universo.
Sus pupilas eran punzones y yo la arcilla
perforada por escritura cuneiforme.
"Ven conmigo.
Servirás para mí en todo lo que yo te ordene.
No te faltarán viandas ni vinos ni perfumes.
No te faltarán mujeres porque me tendrás a mí.
Conmigo te sentirás poderoso Gilgamesh.
Solo ven, y obedece."
La señalé con el dedo...
"Antes dueño de mi miseria
que siervo de tu riqueza.
No te quiero yo, Gran Ramera.
Porque dos ríos necesitaste para tu lujuria.
Algún día caerán las murallas de tu ciudad
y aun así creerás volar hacia el suelo."
miércoles, 20 de abril de 2016
Mañanas
GR-TV
martes, 19 de abril de 2016
Canto a la vida
Al metal, a la patria,
cantar indemne,
al humo, al calor,
cantar tulgente,
a la vida que es
mi vida y mi presente,
al fuego, al mar,
cantar creciente,
al trigo, al vino,
cantar pendiente,
a la poesía que es
mi poesia y la de mi gente.
lunes, 18 de abril de 2016
Cantemos
Cantemos;
Al amor que pasa y se queda,
al que llora y se queja,
al que suplica y masturba,
al que pensando mas allá
vio mas allá de tus curvas,
a ese que no cierra
por contrato ni arrebato,
a ese que no destierra
tus cosas, tus dictados,
a ese que no yerra,
en pureza ilusionado,
a este que nos llega,
sin ser llamado,
a este que nos otorga,
sin ser pactado,
a este que nos deja,
sin haberlo echado.
Camino de Pascua
Caminar


CJM
sábado, 9 de abril de 2016
Oda a las generaciones.
responde a los suyos con la palabra,
con escuadra y espadón,
con la infalible poesía
y en la mano el corazón,
con la azaña precisa
y en la mente la ilusión
de una nueva premisa,
de una nueva canción.
miércoles, 6 de abril de 2016
Ilusiones Pasajeras
martes, 5 de abril de 2016
Dementia praecox
Feria de Abril
GR-TV
El poema más difícil

Sospecho que soy el ser más absurdo.
Si cojo rosas, me infestan las espinas.
Si libero pájaros, me comen las tripas.
La gravedad está en mi contra.
Todo cae sobre mí.
En mi desnivel cae todo el agua de lo charcos.
Incluso yo soy un charco.
Ya sin agua.
Nada, que me he quedado solo,
agitado por la fuerza centrípeta
de mis caídas.
Yo creo que te quería,
tú creías que te quería;
yo quería creer que querías.
Soy una flor del revés
que solo traga tierra.
Nada, que me he quedado solo.
Esto es el poema más difícil.
Estoy triste siempre y
nunca lloro.
No soy capaz de ser sincero
con mis sentimientos.
Por eso siempre estoy lejos...
como los átomos.
Alan
una espesa bondad de naturaleza sobrevenida,
un niño con su inofensiva lógica impermeable,
una entonación deshumanizante...
Pero en la lejanía todos callan,
en los metros se diluyen las lágrimas
que brotan de tus hermanos,
que son mis hermanos.
Hermanos que lloran en otro idioma,
el idioma de los hijos de dios,
los legítimos herederos de toda redención
que se ven obligados a lanzarse a la mar
sin la fluvial dignidad humana,
huyendo de los diablos que disparaban,
de los que con muerte provocaron
el éxodo de Alan que embarcaba
a la urbana costa deshumanizada,
al espejismo mediterráneo que al tacto
revela ausencia de cerebro en todo cráneo.
Desterrado homínido pagano, redimete
de tu esencia, llora por tus hermanos!
GR-TV
Asumo ciertas cosas humanas
aquí en este vosotros y ahora,
aquí, en el tardío despertar de mi raza asumo
a media voz las desgracias de mi especie,
la inmundicia que a su paso fecunda
con su aliento quien desprecie,
la palabra de cicuta que fermente
y el miedo que súbito secunda
el paso de la muerte
BAJADAS
CRR
domingo, 3 de abril de 2016
Esfuerzo y trabajo
Quizás perdí, y aquí sigo...
no quiero saber qué pasó
ni si de verdad he perdido.
Sólo recuerdo que en algún lugar, alguna vez
alguien me dijo:
- En la vida, hijo,
nada es pólvora, pasión,
primavera o emoción,
todo es camino.
De entonces tanto tiempo pasó
que se me olvidó el olvido;
mis penas, mis agravios, mi razón,
mi alegría, mi pasado, mi sino...
nada, nada puedo recordar
por más que insisto;
tan sólo una máxima, una verdad
exhalada en un suspiro:
- En la vida, hijo,
nada es pólvora, pasión,
primavera o emoción,
todo es camino.
- G.B.R.