sábado, 30 de abril de 2016

Soneto Mayúsculo

Si fuera yo el marinero que mira
el cielo en busca de luz que le guiara
la barca oscura sobre el agua clara,
vería estrellas quemarse en una pira.

¡Los astros giraron como una espira!
El cielo dejó entonces de ser mampara
para ser feliz meta que ablandara
la piel del marino que le suspira.

¡Gracias estrellas! Por ser astillero
del barco que se quedó sin el faro
de llama, calores, consuelo y amparo.

¡Venid astros! Golpeadme con acero.
Tened entonces bien que os quiero claro,
tened entonces claro -que Yo- os quiero.

jueves, 28 de abril de 2016

Deberes humanos

Escribamos en el tiempo,
en la memoria, en la honra
de los hombres y de las
mujeres que, a estirpe redimida,
en su aliento decoran
y, luz de vida,
en su gesto rememoran
el noble arte del servir.

Acentuemos en las jaulas
de barrotes y manecillas,
en lo cuantificable
del minuto y del día,
el emocionar humano
y su esencia de ambrosía,
bebamos con el sediento,
cantemos a cada ilusión
y a cada momento,
por el tiempo renacido
del sueño y la poesía.

GR-TV

martes, 26 de abril de 2016

Hay cosas que no importan

como el agua que se te pega a la piel cuando sales de la ducha de la playa o la manera en la que miras al final del aire cuando piensas sobre algo que acabas de leer. Tampoco importa cómo cruzas las piernas después de comer, ni cómo te humedeces los labios después de dar un bocado a una manzana. Ya no importa que no te gusten los guisantes, ni que le eches kétchup a todo. No importa que odies el mono de whatsapp y que nunca le pongas tilde a todavía.

Hay cosas que nunca importaron, como tu manera de hablar cuando hablas con mis padres. Tampoco importa el cansancio de tu lengua por las mañanas, cuando arrastras las palabras como quien tira de un avión. No importa que apoyes los codos en la mesa, que te llenes los labios de pasta de dientes, que no te guste la ginebra. Que me confieses que cuando me llamas cuando estoy enfadada es porque te gusta escuchar las palabras entre labios fruncidos. Ya no importa cómo hueles, ni cómo sabes por las mañanas en la cama y no importa que se te caiga el pelo en la frente.


Hay cosas que ya nunca importarán, como tu camisa roja y azul o tus vaqueros negros. No importará cómo girabas la cabeza cuando no entendías lo que quería decir, ni cómo cerrabas los ojos y arrugabas la nariz cuando intentabas no reírte. No importará la manera en la que piensas con el dedo índice sobre los labios, ni cómo sonreías cuando me arreglaba el pelo en tus gafas de sol. Tampoco que odies mi música y mis zapatos, a mi amiga Manu y nuestra foto al lado de mi cama. Ya no importa que no te guste mi vestido blanco porque ya no importa nada de esto, igual que no importa que esté escribiendo sobre ti a estas alturas del año porque, en realidad, a finales de abril nada importa de verdad.  

domingo, 24 de abril de 2016

A un tesoro

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pero no es plan, porque hoy es el cumpleaños del que sin duda es mi mejor amigo. El que siempre está ahí, cuando todos los demás se han ido. El que me alaga cuando quiere, y me corrige cuando lo necesito. Hoy se hace un año más viejo, un año más sabio y sólo queda brindar por que los días de felicidad que me ha traído hasta ahora no se acaben nunca. Te quiero.

SI pudiera llorar de miedo en una casa sola,
si pudiera sacarme los ojos y comérmelos,
lo haría por tu voz de naranjo enlutado
y por tu poesía que sale dando gritos.

Porque por ti pintan de azul los hospitales
y crecen las escuelas y los barrios marítimos,
y se pueblan de plumas los ángeles heridos,
y se cubren de escamas los pescados nupciales,
y van volando al cielo los erizos:
por ti las sastrerías con sus negras membranas
se llenan de cucharas y de sangre
y tragan cintas rotas, y se matan a besos,
y se visten de blanco.

Cuando vuelas vestido de durazno,
cuando ríes con risa de arroz huracanado,
cuando para cantar sacudes las arterias y los dientes,
la garganta y los dedos,
me moriría por lo dulce que eres,
me moriría por los lagos rojos
en donde en medio del otoño vives
con un corcel caído y un dios ensangrentado,
me moriría por los cementerios
que como cenicientos ríos pasan
con agua y tumbas,
de noche, entre campanas ahogadas:
ríos espesos como dormitorios
de soldados enfermos, que de súbito crecen
hacia la muerte en ríos con números de mármol
y coronas podridas, y aceites funerales:
me moriría por verte de noche
mirar pasar las cruces anegadas,
de pie llorando,
porque ante el río de la muerte lloras
abandonadamente, heridamente,
lloras llorando, con los ojos llenos
de lágrimas, de lágrimas, de lágrimas.

Si pudiera de noche, perdidamente solo,
acumular olvido y sombra y humo
sobre ferrocarriles y vapores,
con un embudo negro,
mordiendo las cenizas,
lo haría por el árbol en que creces,
por los nidos de aguas doradas que reúnes,
y por la enredadera que te cubre los huesos
comunicándote el secreto de la noche.

Ciudades con olor a cebolla mojada
esperan que tú pases cantando roncamente,
y silenciosos barcos de esperma te persiguen,
y golondrinas verdes hacen nido en tu pelo,
y además caracoles y semanas,
mástiles enrollados y cerezas
definitivamente circulan cuando asoman
tu pálida cabeza de quince ojos
y tu boca de sangre sumergida.

Si pudiera llenar de hollín las alcaldías
y, sollozando, derribar relojes,
sería para ver cuándo a tu casa
llega el verano con los labios rotos,
llegan muchas personas de traje agonizante,
llegan regiones de triste esplendor,
llegan arados muertos y amapolas,
llegan enterradores y jinetes,
llegan planetas y mapas con sangre,
llegan buzos cubiertos de ceniza,
llegan enmascarados arrastrando doncellas
atravesadas por grandes cuchillos,
llegan raíces, venas, hospitales,
manantiales, hormigas,
llega la noche con la cama en donde
muere entre las arañas un húsar solitario,
llega una rosa de odio y alfileres,
llega una embarcación amarillenta,
llega un día de viento con un niño,
llego yo con Oliverio, Norah
Vicente Aleixandre, Delia,
Maruca, Malva Marina, María Luisa y Larco,
la Rubia, Rafael Ugarte,
Cotapos, Rafael Alberti,
Carlos, Bebé, Manolo Altolaguirre,
Molinari,
Rosales, Concha Méndez
,

Ichi, Paola, Maite, Carlos, Carlos Gonzalo, María, Mondi
y otros que se me olvidan.
Ven a que te corone, joven de la salud
y de la mariposa, joven puro
como un negro relámpago perpetuamente libre,
y conversando entre nosotros,
ahora, cuando no queda nadie entre las rocas,
hablemos sencillamente como eres tú y soy yo:
para qué sirven los versos si no es para el rocío?

Para qué sirven los versos si no es para esa noche
en que un puñal amargo nos averigua, para ese día,
para ese crepúsculo, para ese rincón roto
donde el golpeado corazón del hombre se dispone a morir
.

Sobre todo de noche,
de noche hay muchas estrellas,
todas dentro de un río
como una cinta junto a las ventanas
de las casas llenas de pobres gentes.

Alguien se les ha muerto, tal vez
han perdido sus colocaciones en las oficinas,
en los hospitales, en los ascensores,
en las minas,
sufren los seres tercamente heridos
y hay propósito y llanto en todas partes:
mientras las estrellas corren dentro de un río interminable
hay mucho llanto en las ventanas,
los umbrales están gastados por el llanto,
las alcobas están mojadas por el llanto
que llega en forma de ola a morder las alfombras.

Federico Guillermo,
tú ves el mundo, las calles,
el vinagre,
las despedidas en las estaciones
cuando el humo levanta sus ruedas decisivas
hacia donde no hay nada sino algunas
separaciones, piedras, vías férreas.

Hay tantas gentes haciendo preguntas
por todas partes.
Hay el ciego sangriento, y el iracundo, y el
desanimado,
y el miserable, el árbol de las uñas,
el bandolero con la envidia a cuestas.

Así es la vida, Federico Guillermo, aquí tienes
las cosas que te puede ofrecer mi amistad
de melancólica mujer femenina.
Ya sabes por ti mismo muchas cosas.
Y otras irás sabiendo lentamente.

Pablo Neruda, a Lorca
(Modificado)


Feliz Cumpleaños

sábado, 23 de abril de 2016

A la Rosa perfecta

Qué tiene la Rosa que cuando perfuma,
de esencia pura su alma y de salmantina
concavidad en su corazón se hace más
y más Rosa, más y más poesía.

Qué tienen sus espinas que duelen sólo 
cuando no clavan, qué tiene su tallo de 
perfecta hermosura que cuando arraiga
 en la tierra, más tierra con ello todavía, 
desaloja y conmueve al corazón aún 
caliente en la nieve, y con pulso que 
más tembloroso si puede, 
en el marchitar de sus petalos se entiende 
dueña de mi corazón a todo antojo, 
madre de mi vida y su duende, 
fiel paladín de ese amor que prende
y con memorial renacer mantiene 
por siempre y para siempre.


GR-TV

viernes, 22 de abril de 2016

MEMORIAS

MEMORIAS

Mirándome al espejo con ilusión
 y pocas ganas, preparaba un nuevo día.
Olía a aquella fragancia. 

Y zarpaba, no existía en mi mente
absolutamente nada que atormentase
lejos de aquel lugar al que cada mañana
iba. Y era feliz. Eso recuerdo.
Olía a aquella fragancia.

Crecía, íbame descubriendo,
cual extranjero solitario que pregunta; 
sin saber, apenas,ni donde estaba, 
ni donde acabaría. 
Y a aquella fragancia olía. 

Cambié, como el azahar a la naranja
y recurrentemente, volvía a caer.
¡Y otra vez florecía! y cambiaba, y caía. 
 Qué bien olía aquella fragancia. 

Ahora, lejos de aquella primavera,
en un punto muerto, en un otoño 
de lágrimas en el suelo. Recuerdo,
quiero recordar que siempre florecía,
pero no florezco.
Aun no he muerto, y así me siento.
Qué bien olía aquella fragancia.

Dulce olor que memorias me traes,
tráeme también la pista,
que he olvidado, tráeme agua
riégame, abóname, dame una salida.
Pues con mi ciclo caí,
y no puedo volver a mi vida.
Qué bien olerá aquella fragancia.

.....

Curioso que sea,
un puto desodorante
lo que me haya traído recuerdos
de mi infancia perdida. 

CRR (nostálgico)

Un país conmigo

UN PAÍS CONMIGO

Arde una gaviota salvaje por los jóvenes
 y cálidos  rayos de la mañana.
Se acaba el tiempo, llega, por fin, 
el ocaso de una larga y oprimida etapa. 
Voces cansadas, gritan, buscan cambio,
luchando, a pesar de sus mordazas. 

Muere la rosa
y púdrese la sucia mano que la enrosca.
 Ya era hora, con tantas espinas, se veía,
que acabarían sangrando. 
Vienen nuevos aires,
que trae flores de verdad bellas,
aves feroces, que no carroñeras,
arboles verdes, y lisos llanos.
Democracia, al fin, ya no más poder,
concentrado en pocas manos.

¡Juventud! 
Es ahora, el cambio ha llegado
votemos, juntos, libres y conscientes.
Que se diga, que la voz del pueblo,
ha hablado. 


CRR (podemita)



Tú mueves.

Escena de la película El Indomable Will Hunting, con Robin Williams y Matt Damon.


jueves, 21 de abril de 2016

Exilio 1

Parece que he llegado y sigo aquí, retorciéndome en mi propia soledad. Exilio más que merecido que atormenta mi ser y cada palabra que escribo. Oigo el sonar de un teclado que me recuerda lo que dejé de hacer. Me asomo a la ventana y veo hogar, felicidad, sol, Música. Armonía, eso es lo que necesito. Tarde o temprano llegará, pero mientras tanto, navego en un mar tempestuoso hecho de espinos rosados, brillantes y dorados, que parecen caros pero que, en aquel lugar, no tienen sentido alguno. Me gustaría que fueran de verdad, tan naturales y humildes como una gota de rocío.

El hombre, dicen, es por naturaleza un ser social. No lo creo, pues el propio Círculo te pone a prueba en situaciones, etapas en las que tu única salida es el exilio. Para aquellos inexpertos, puede resultar muy duro, pero aprendes a convivir contigo mismo, a enfrentarte a tu persona. Y te vuelves más fuerte, pero a la vez, contrarresta la forma de vivir ahí fuera.

Nada llena esa soledad hasta que de verdad hayas encontrado, en ese Círculo, un Cuadrado. O puede que no, quién sabe la de disposiciones cósmicas que existen y existirán para siempre, intercambiando formas que nada tienen que ver con la geometría. O sí, quién sabe...

CJM 
   

La Princesa de Babilonia

Sentada ante mí, la poderosa y siempre invicta,
la Señora de los Jardines Colgantes,
¡ella! estirpe directa de Hamurabi;
el primer hombre que al hombre puso leyes.

Sentada en su trono simulaba ser
león plata de la puerta de Ishtar,
que en silicato azul se nutre,
de foráneos derrotados.

Así me sentía yo.
Condenado a los pies del zigurat.
Conquistado por la inmensa Babilonia.
Seducido por sus tenaces rameras.

Sacudió su pelo y me miró de dos negros.
Sus ojos eran astrolabios que descifraban
todas las constelaciones de mi universo.
Sus pupilas eran punzones y yo la arcilla
perforada por escritura cuneiforme.

"Ven conmigo.
Servirás para mí en todo lo que yo te ordene.
 No te faltarán viandas ni vinos ni perfumes.
No te faltarán mujeres porque me tendrás a mí.
Conmigo te sentirás poderoso Gilgamesh.
Solo ven, y obedece."

La señalé con el dedo...

"Antes dueño de mi miseria
que siervo de tu riqueza.
No te quiero yo, Gran Ramera.
 Porque dos ríos necesitaste para tu lujuria.
Algún día caerán las murallas de tu ciudad
y aun así creerás volar hacia el suelo."


miércoles, 20 de abril de 2016

Mañanas

En el vacuo aire de mi alrededor,
donde el perfume se confunde
con no sé qué café, con no sé qué olor, 
donde el resonar se pierde
con no sé qué tecnología, con no sé qué motor. 

En el encender del soñar, 
en el comenzar del día, 
en el entender del que todavía
se apaga en su cantar,
y como consonante alegría, 
al parecer humano podría, 
dar algo a lo que amar. 

Entiendo y comparto, 
ofrezco y pretendo
asumo y comprendo, 
ordeno y reparto.

GR-TV

martes, 19 de abril de 2016

Canto a la vida

Al metal, a la patria,
cantar indemne,
al humo, al calor,
cantar tulgente,
a la vida que es
mi vida y mi presente,
al fuego, al mar,
cantar creciente,
al trigo, al vino,
cantar pendiente,
a la poesía que es
mi poesia y la de mi gente.

lunes, 18 de abril de 2016

Cantemos

Cantemos; 

Al amor que pasa y se queda, 
al que llora y se queja, 
al que suplica y masturba,
al que pensando mas allá
vio mas allá de tus curvas, 
a ese que no cierra 
por contrato ni arrebato, 
a ese que no destierra
tus cosas, tus dictados, 
a ese que no yerra, 
en pureza ilusionado, 
a este que nos llega, 
sin ser llamado, 
a este que nos otorga,
sin ser pactado, 
a este que nos deja, 
sin haberlo echado. 

Camino de Pascua

CAMINO DE PASCUA

Caminando
Suenan las pisadas de mis zapatos
hacen mis huellas son con tu suelo
la mente se encuentra pensando;
Cera diluyente de los cirios, fluyes
cuando ardes, y fría, lloras gritando. 

Sigo caminando,
y andando, mucha gente a mis lados.
Hay quien mira mis ojos vacilantes,
otros, se quedan abajo, en mi calzado;
Unos buscan encontrando mi alma
el resto, ver en mi bolsillo algún fajo. 

No he terminado,
cruzo plazas bajo un cielo estrellado
Distingo perfumes, comida a su vez,
pero solo en azahar piensa mi olfato;
¿Qué tendréis que cuando chicos, adornáis
la sonrisa de vuestro padre el naranjo?


Finalizo mi camino,
Creo que he llegado a mi destino;
pensativo, penitencialmente rápido.
Mas tantas miradas, olores y ruidos,
han terminado por hacer de mi ser
Un símil de un turista; me he perdido 

.....

Tendré pues que caminar más
Pero siendo Semana Santa,
mientras no me cruce con ninguna,
el camino me encantará. 



CRR

Caminar

Existir. Existencia. ¿Qué es la existencia sino un puente hacia el maravilloso propósito de ayudar a los demás? Pues no se cuál es el verdadero motivo de estar aquí. Pero, ¿Qué hacer cuando lo único que facilitas son emociones negativas, ambiguas al amor, contrarias a la esperanza? Estorbar. El camino, la huida es tu única solución. ¡Vete lejos chico! Apura tu juventud, que no malgastes tus ganas de vivir es la única solución a este problema o situación que te las quita, sin lugar a dudas. Busca sin cesar, en este caso, una finalidad. Un objetivo. ¿Estudios? A veces. ¿Amor? Otras muchas. ¿Felicidad? Siempre. 

Cuando no tengas rumbo, zarpa hacia donde sea. Empieza por las pequeñas cosas que te hagan feliz, como escribir, leer, estar con tus amigos, tomarte algo charlando de cosas bonitas... Pues no cuentes en estos momentos tus desgracias, no sirven sino para espantar la buena armonía que se crea innatamente en cuanto cruzas la puerta de tu casa. Empuja hacia arriba, cabeza alta y cascos puestos. Si no tienes a nadie con quien hablar, pregúntale a la música. Ella siempre tiene historias que contar, que parecen variar a pesar de que la letra es la misma. Ella te consolará, te hará reír y te distraerá. Incluso te hará pensar, cuando mas lo necesites. 

Acércate a la naturaleza, pues esta madre es otra que te abraza cuando tiene que hacerlo. Amparo es su única condición. Y respeto, saber que es ella la que te da la vida, el alimento y la paz. Búscala, respira su sangre que recorre cada ciudad del mundo sin importarle guerras, hambre, pobreza o hipocresía. Escúchala, averigua qué es lo que te está pidiendo. 

Camina. Todo lo que tienes que hacer es mirar hacia delante y divisar el camino. Cuando no lo veas, no te sientes a esperar. Camina, y piensa siempre, que allí a lo lejos, estará tu sitio. Te esperarán personas que necesiten de tu presencia. Busca tu propósito, pero siempre avanza. Pues no hay mayor verdad que el camino, que aunque duro a veces, siempre va a tener en sus lados, a su vera, tu destino. 


CJM

sábado, 9 de abril de 2016

Oda a las generaciones.

Hubo en el horizonte momentos oscuros,
sustratos temporales del sufrir,
hubo en el horizonte momentos oscuros
sustratos inertes del latir. 

Pero en el bombear germinador de indómita alma
nace el rebelde y con él un mundo que ama, 
el sueño avizor del viento y su calma, 
el español que, pura patria, pura llama,
responde a los suyos con la palabra,
con escuadra y espadón,
con la infalible poesía
y en la mano el corazón,
con la azaña precisa
y en la mente la ilusión
de una nueva premisa,
de una nueva canción. 

Hubo en el horizonte momentos oscuros,
sustratos temporales del sufrir,
hubo en el horizonte momentos oscuros
sustratos inertes del latir. 

GR-TV

miércoles, 6 de abril de 2016

Ilusiones Pasajeras

ILUSIONES PASAJERAS

Que doliente tengo el pecho
que atascadas mis arterias
mucho humo en mis pulmones
en mi cerebro, solo anestesia.
Me pesa hasta el cuello
en mis pies, callos hacen mella
que complicado todo,
pues todo es por la primavera. 
(PUTA)

Primavera de fragancias fuertes
de ropajes ambiguos, y de lluvias
frecuentes; Primavera maldita. 

Tren de la vida, y su estaciones
ariscas. Sientome impotente.
Fiesta, muchas salidas, muchos olores
plena vida; Primavera maldita.

Caíste bajo hechizo y no me agradas.
Te ansio tanto, todos los años esperando
tu llegada. Todos los años ilusión,
Todos los años la misma puñalada. 
Y me encantas, pero, 
¿Por qué dejas siempre 
mi cabeza tan dañada? 

Estoy más perdido, 
que el barco del arroz, vaya,
¡Serás puta primavera!, tanto me gustas
y tan poco me regalas. 

-Y así será siempre- 

CRR (indignado)


martes, 5 de abril de 2016

Dementia praecox

Me levanto con resaca y abro la ventana. Una suntuosa y perfumada brisa me golpea en la cara.

Es azahar. Huele a primavera. Y yo con estas pintas.

Se me quedó la voz ronca de pensarte, los ojos rojos, de llorar tu ausencia.

Extraño sincronizar respiraciones, caricias en mi espalda. Y, por supuesto,  las de más allá de la aduana, las que sobrepasaban el recato y pedían que fundiéramos nuestros cuerpos  uno contra otro, como si fueran de cera. Hasta alcanzar la expansión del Universo.

A lo lejos alguien sueña, a lo lejos, oigo voces en mi cabeza que ululan un canto melancólico. Intentan arrancarme el secreto de tu existencia. Tarde. Tan sólo quedan cenizas. 

La gloria de Troya seguirá inmortalizada en  los libros, pero hasta ella terminó ardiendo.

Y aunque intento curarme de esta esquizofrenia absurda sólo consigo paliarla cuando descubro el circular perfecto del fondo del vaso. Ya nunca se separará de mí.  Estamos condenadas, casadas, cansadas de por vida.

Maldigo los huecos que fueron testigos de instantes de perfección. Porque ahora son los que apuntan y aprietan el gatillo cuando paso. 


Feria de Abril

¿Qué es la Feria de Abril, un festejo popular
o una manera de vivir una semana entre amigos, 
la gratitud de un tiempo en el que festejar
o un brindar en el recuerdo de los que se han ido?

¿Es la Feria todo lo que no se ve, 
es la Feria la verdad por delante y del revés, 
es un ingrato sin sabor de su significado
y el cantar enjaulado del pueblo y su estrés?

La Feria es el folclore de Lorca y su alma pura del sur, 
los momentos que en su cantar de melodioso andaluz, 
vieron el arte del caballo y su reverencia, 
un sutil contonear de caderas y la cultura por herencia, 
un poema vivo que en su esencia patética 
fuera un guiño a mis hermanos de mensualidad poética.

GR-TV 

El poema más difícil



Sospecho que soy el ser más absurdo.
Si cojo rosas, me infestan las espinas.
Si libero pájaros, me comen las tripas.
La gravedad está en mi contra.
Todo cae sobre mí.
En mi desnivel cae todo el agua de lo charcos.
Incluso yo soy un charco.
Ya sin agua.

Nada, que me he quedado solo,
agitado por la fuerza centrípeta
de mis caídas.
Yo creo que te quería,
tú creías que te quería;
yo quería creer que querías.
Soy una flor del revés
que solo traga tierra.

Nada, que me he quedado solo.
Esto es el poema más difícil.
Estoy triste siempre y
nunca lloro.
No soy capaz de ser sincero
con mis sentimientos.
Por eso siempre estoy lejos...

como los átomos.

Nada

Nada se ve en el espejo
que de dudas empañado
se avergüenza de mirar. 

Sé que ya no queda nada,
que de haber algún reflejo
serían dos fantasmas
que hacen el amor.

Que en el puerto de tu pecho
por encima de tu ombligo
nada queda, nada,
por debajo del sudor.

Por la mañana sin tu aliento
me asomé al reflejo
de una extraña en el cristal

Por la noche con el viento
el fantasma se había ido
para no volver jamás. 


Perspectiva

 

Anónimo

Alan





A la orilla ha traído el agua un cuerpo de diamante,
una espesa bondad de naturaleza sobrevenida,
un niño con su inofensiva lógica impermeable,
una entonación deshumanizante...
Pero en la lejanía todos callan,
en los metros se diluyen las lágrimas
que brotan de tus hermanos,
que son mis hermanos.

Hermanos que lloran en otro idioma,
el idioma de los hijos de dios,
los legítimos herederos de toda redención
que se ven obligados a lanzarse a la mar
sin la fluvial dignidad humana,
huyendo de los diablos que disparaban,
de los que con muerte provocaron
el éxodo de Alan que embarcaba
a la urbana costa deshumanizada,
al espejismo mediterráneo que al tacto
revela  ausencia de cerebro en todo cráneo.

Desterrado homínido pagano, redimete
de tu esencia, llora por tus hermanos!

GR-TV

Asumo ciertas cosas humanas

Aquí en esta hora y con vosotros,
aquí en este vosotros y ahora,
aquí, en el tardío despertar de mi raza asumo
a media voz las desgracias de mi especie,
la inmundicia que a su paso fecunda
con su aliento quien desprecie,
la palabra de cicuta que fermente
y el miedo que súbito secunda
el paso de la muerte

GR-TV

BAJADAS

BAJADAS

Día de penumbra en vacía
esfera señalada previamente;
decepcionada e impotente.

Tarde aparentemente amable
que oscura, se siente.
Quiere tener lo que nunca quiere.

Rompiendo paredes, que el mundo
para el mundo a veces teje.
Lloras mujer, mi alma muere. 

Sonrisa, no decides salir
ni proyectarte en sus dientes;
-Joder, si supiera que días quererte-

Y allí, como si nos tuviera la nada,
y en nada hubiéramos quedado,
ambos, obsoletos de ideas en mente
me dio por secarte las lagrimas,
decirte, que nada precisamente,
debía perturbarte, que a la larga
y siempre queriéndote 
ningún problema o su consecuencia,
nos podría golpear de frente.

CRR

domingo, 3 de abril de 2016

Esfuerzo y trabajo

Quizás perdí, y aquí sigo...
no quiero saber qué pasó
ni si de verdad he perdido.

Sólo recuerdo que en algún lugar, alguna vez
alguien me dijo:

- En la vida, hijo,
nada es pólvora, pasión,
primavera o emoción,
todo es camino.

De entonces tanto tiempo pasó
que se me olvidó el olvido;
mis penas, mis agravios, mi razón,
mi alegría, mi pasado, mi sino...

nada, nada puedo recordar
por más que insisto;
tan sólo una máxima, una verdad
exhalada en un suspiro:

- En la vida, hijo,
nada es pólvora, pasión,
primavera o emoción,
todo es camino.

                               - G.B.R.